Músicas de más acá y más allá

domingo, 21 de marzo de 2010

Los lagos de Plitvice












JARDINES DEL INFIERNO

No soy presente sólo, sino fuga raudal de cabo a fin.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

En el principio, alejados del murmullo del mundo,
apenas éramos la ausencia.

Un ventanal abierto hacia la nada,
un jardín celeste.

Un bosque de pájaros entre la cal líquida y nuestros ojos.

El paisaje del mundo vierte aquí
para el que escucha
su instante
de silencio,
sobrevuela los árboles,
nos acerca con su mano la cicatriz tibia de la memoria
mientras el asedio de las horas crueles
se quiebra
y cae
del otro lado del horizonte.

Aquí, muy cerca se nos muestra ya el embarcadero,
próximos
a la otra orilla.

Hacia los profundos recovecos del infierno.

Como un río de mercurio preñado bajo la tierra,
como un espejo transparente
que lo refleja único
o como un glaciar de voces sobre el lado agrio de las sienes

–piel con piel–

y el vértigo a la osadía y la lluvia
columpiándose como tantas otras madrugadas
por escapar de los labios.

Todos los movimientos de todos los planetas
y de toda una vida
se asoman por los agujeros celestes del lenguaje
como cualquier náufrago sobre ausente, como cualquier viento
o ráfaga o nube o arenisca
de intacta imperfección
o de belleza
efímera.


JAVIER PÉREZ WALIAS
(De ‘Largueza del instante’, Premio “Provincia”, ILC. León, 2009)


























Gloomy Sunday: La canción maldita de Hungría

Rezső Seress, pianista y compositor húngaro, nacido en Budapest fue el compositor de dicha pieza musical. Solía tocar en el restaurante Kispipa Vendéglő, en Akácfa utca 38, que hoy día sigue abierto, mostrando un piano y una foto suya en recuerdo.
El tema en cuestión fue compuesto en 1933 con el título original de Szomorú Vasárnap. Arrastró desde sus inicios una leyenda urbana en la que se creía que ciertas personas mayormente parejas de enamorados se suicidaban después de escuchar la canción. La impactante desesperación y amargura de la letra original fue pronto reemplazada por la melancólica letra de su compatriota László Jávor.



Por sus condiciones de judío entró en el gueto judío en Budapest, para más tarde pasar a un campo de concentración. Superó esta dura etapa de su vida y después del fascismo el comunismo lo consideró contrarevolucionario por el éxito que su composición había tenido en EEUU, donde se le conocía con el nombre de, the hungarian suicide song. Poco después fue popularizado por Billie Holiday, la letra en inglés dice así:

Sunday is gloomy,
My hours are slumberless
Dearest the shadows I live with
are numberless
Little white flowers
Will never awaken you
Not where the black coaches
Sorrow has taken you
Angels have no thoughts
Of ever returning you
Wouldn't they be angry
If I thought of joining you?
Gloomy sunday

Gloomy is sunday,
With shadows I spend it all
My heart and I
Have decided to end it all
Soon there'll be candles
And prayers that are said I know
But let them not weep
Let them know that I'm glad to go
Death is no dream
For in death I'm caressin you
With the last breath of my soul I'll be blessin you...



En la versión de Billie se le añadió una tercera estrofa con una letra que apela al sueño, se agregó para aligerarla de la dimensión trágica de las dos primeras. Esta versión es la que la mayoría de cantantes posteriores han seguido.
Por otra parte Diamanda Galas en su versión, más terrorífica se acerca más a la letra original:

Sadly one Sunday,
I waited and waited
With flowers in my arms, for the grief
I'd created I waited 'til dreams
like my heart were all broken
The flowers were all dead
and the words were unspoken
The grief that I knew was beyond all consoling
The beat of my heart was a bell that was tolling
Saddest of Sundays
Then came the Sunday when you came to find me
They brought me to church and I left you behind me
My eyes would not see what I wanted to love me
The earth and the flowers are forever above me
The bell tolled for me and the wind whispered 'never'
But you I have loved and I bless you forever
Last of all Sundays

Peregrinos de Europa del Este haciendo el Camino de Santiago




En la ciudad de Brasov, situada en la parte central-oriental de Rumanía, se encuentra la Iglesia Negra (hoy día con culto luterano), cuya construcción data de 1384, probablemente sobre las ruinas de una antigua capilla destruida durante la invasión mongola de 1241, y fue terminada en 1477.

Sobre una pilastra, en la parte sur de la catedral gótica más oriental de Europa, en la iglesia Negra de Brasov, descansa la figura de un peregrino. Sobre su vestimenta luce la vieira, la insignia de los peregrinos, en el hombro la escarcela, en la mano el bordón, y en el hombro lleva colgada la calabaza de peregrino.
A pesar de la gran distancia, en el siglo XIII el contacto entre los dos extremos del continente se hizo más estrecho. Jaime I, el Conquistador se casó con la hija del rey húngaro András II (Andrés II) con Magyar Jolánta (Violante de Hungría). La princesa fue acompañada a su nueva patria por insignes caballeros, de los cuales muchos decidieron quedarse en los países de la Corona de Aragón. La idea de hacer una peregrinación a Compostela llegó a Hungría gracias a los caballeros que volvieron.

Se tienen noticias de la presencia de gitanos o egipcianos a lo largo del s. XV, procedentes del reino de Hungría, debido a la presencia de las “cartas de seguro” o de salvoconducto otorgadas por los reyes, entendiendo que eran peregrinos que iban a Santiago, hasta el decreto de 1499 en que se les ordena salir de Castilla si no toman vecindad y oficio conocido.
Estas cartas eran de naturaleza personal, iban dirigidas a las autoridades del Reino a favor de garantizar la seguridad y pasaje de determinadas personas que ostentaban el título –reconocido por los Reyes– de Condes y Duques de la Pequeña Egipto. Ese documento acreditativo se extendía a su familiares y a su compañía de hombres, mujeres y niños gitanos. Por ello no debemos de presumir que tales documentos beneficiaban indiscriminadamente a todos los miembros de la nación calé, sino a grupos concretos conducidos por sus patriarcas.


Los gitanos eran recibidos en la Península como refugiados, víctimas del Turco, y por esta razón, el rey don Alfonso otorgaba su protección mandando que se les tratara con honra en todos sus reinos y señoríos. Pronto a este perfil de refugiados su unió el de penitentes. Los Reyes Católicos firmaron tres Cartas de Seguro protegiendo a los Condes egipcianos y su gentes de pagar derechos en su andar hacia Santiago:

“e que de las rropas e bestias e otras cosas suyas que lleuaren no les sea pedido ni
lleuado portadgo ni aduana ni pasage ni rroda, ni castillería, ni otro derecho alguno”.

A finales de 1417 sabemos que grupos de gitanos recorrieron el norte de Alemania. Hamburgo, Lübeck, Wismar, Rostock, Stralsund fueron algunas ciudades por ellos visitadas. Eran unos 300 y tenían un duque y un conde “que administraban la justicia y cuyas órdenes eran acatadas”, según la Chronica Novella de Hermann Cornerus. Entonces exhibían una Carta de Seguro de Segismundo, Rey de Romanos ordenando que fueran bien tratados en todos sus estados por ser penitentes pues habían apostatado y tenían que vagar por el mundo siete años de penitencia. En el verano de 1418 llegaron a Zurich; las crónicas los describen como gente forastera de piel oscura con duques y condes que decían eran oriundos de Egipto Menor. Una crónica en particular de esa ciudad helvética dice que algunos gitanos afirmaban que eran de Igritz, un pueblo hoy al norte de Hungría cercano a la ciudad de Miskolc. Contaban éstos que habían sido expulsados por los turcos y estaban condenados a hacer penitencia viviendo de limosnas pobremente durante siete años.
En 1496 el jefe egipciano Tomás Polgar y los suyos auxiliaron al obispo Segismundo en Pécs, al ser atacada la ciudad por los turcos en una de sus habituales razzias de hostigamiento fronterizo. Los gitanos, expertos herreros, fabricaron las balas de hierro para los cañones de los defensores húngaros30. Éste fue el fundamento para que el rey Vladislao II de Hungría premiara al otorgar la Carta de Seguro a favor del voivoda faraón Tomás Bolgar y sus gitanos en ese año de 1496, como el propio texto de la Carta de Seguro declara. La Carta del Rey de Hungría así alcanzaba un valor premial, extendiendo a los cíngaros su protección por un servicio prestado al Reino.

Ángel Sanz-Briz, diplomático en Budapest



El zaragozano Ángel Sanz-Briz procedente de una familia de comerciantes y militares, concluyó sus estudios poco antes de iniciarse la Guerra Civil española y, comenzada ésta, se enroló de voluntario en las tropas rebeldes del General Franco como conductor de camiones del Cuerpo de Ejército Marroquí. En 1939 fue destinado como encargado de negocios en El Cairo, hasta que en 1943, fue trasladado a la delegación española en Budapest. Como primera medida logró convencer a las autoridades húngaras para que aceptaran su protección sobre doscientos judíos, alegando que eran de origen sefardí, a los que el gobierno del General Franco reconoció su derecho a la nacionalidad española. “Después la labor fue relativamente fácil. Las 200 unidades que me habían sido concedidas las convertí en 200 familias; y las doscientas familias se multiplicaron indefinidamente con el simple procedimiento de no expedir documento o pasaporte a favor de los judíos que llevase un número superior a 200”.

Sinagoga de Budapest

Lápida de la Sinagoga de Budapest

Árbol de los ausentes (Sinagoga de Budapest)

“Certifico que Mor Mannheim, nacido en 1907, residente en Budapest, calle de Katona Jozsef, 41, ha solicitado, a través de sus parientes en España, la adquisición de la nacionalidad española. La legación de España ha sido autorizada a extenderle un visado de entrada en España antes de que se concluyan los trámites que dicha solicitud debe seguir”

Este documento falso, fechado en Budapest el 14 de noviembre de 1944, salvó la vida del citado Mannheim. En unos momentos en los que los cruz-flechados empezaron la deportación de los judíos de la capital. En Pest organizaron el gheto, y como ya no era posible el transporte de los judíos a los campamentos de exterminio, empezaron las ejecuciones en masa en las calles y a orillas del Danubio. El número de víctimas judías fue de 550-560.000.

Mientras los salvo conductos, los trágicamente famosos Schutzbriefe, eran tramitados por las autoridades húngaras, Sanz-Briz albergó a los judíos en once casas alquiladas. Les dio techo, comida y atención médica hasta que pudieran salir del país. Para “blindar” estos edificios de las garras nazis, el diplomático español colocó un cartel que rezaba: “Anejo a la legación española”. Así, desde marzo de 1944 hasta diciembre del mismo año, cuando el gobierno español le ordenó abandonar el país, Sanz-Briz arriesgó continuamente su vida, pues sólo 200 de esos 5.200 judíos eran realmente de origen español.
Sanz-Briz trabajó en colaboración con el diplomático sueco Raul Wallenberg, al que se atribuye la salvación de unos 40.000 judíos húngaros.

A falta de un reconocimiento explícito de la obra de Sanz-Briz, muchos españoles desconocen que su compatriota goza del título de «Justo de la Humanidad», otorgado por el Gobierno de Israel. Junto a ello se honra su memoria en el museo Yad Vashem de Jerusalén. Siendo el único español que ha sido invitado a plantar un árbol en el Paseo de los Justos.

Repercusiones posteriores a la Primavera de Praga


Homenaje a Jan Palach (Plaza de Wenceslao)

Imágenes de 1968-1969 (Praga)

Dombrowski, Palafox y Rakosi en la Guerra civil española

Durante el invierno de 1937 se prepara en España, por parte de los republicanos, una ofensiva decisiva en la Guerra Civil, se le conocerá como la Batalla de Teruel. En un principio parece que sólo iban a participar españoles, pero el 7 de diciembre los brigadistas de la base de Albacete fueron movilizados y partieron hacia a Aragón.
Ese mismo año se creo el llamado Batallón Rakosi compuesto por húngaros a los que se agregaron también españoles. Este Batallón formaba la División 45 de la Brigada Dombrowski. Una Brigada muy peculiar, en la que había muchos polacos (dentro del Batallón Dombroski), pero en la que también se hizo notar la participación judía en la contienda, sobre todo en el Batallón Palafox, que más tarde cambiaría su nombre por el de Compañía Naftali Botwin, recordando al obrero comunista judío ejecutado en Polonia en 1925 a los 24 años por asesinar a un agente del Servicio Secreto polaco que se había infiltrado en el partido. La última estrofa del himno de dicha compañía dice:

Y en ese momento en el futuro sin guerra / Nuestro esfuerzo se recordará, / Como los soldados judíos del Botwin, / ¡a la plaga fascista, lejos la pateó! / ¡No pasaran!

Dombroski será el periódico de campaña de la XIII Brigada. En él se publicó un poema de Rafael Alberti dedicado a las Brigadas Internacionales. La traductora y redactora del periódico fue Zofia Schleyen, una judía polaca, uno de sus compañeros de redacción fue Ignaz Potazman. Elöre, periódico del frente, dedica su primera página a Mate Zalka, alias Pavel Luckas, caído en acción. Zalka era un general judío de procedencia húngara, primer comandante de la XII Brigada.
Años después de la contienda Carlos Sandor en Chile tendrá un encuentro inesperado con un compañero de trincheras. Malkov se avalanzó sobre Sándor propinándole un fuerte palmetazo en la espalda, mientras exclamaba en voz alta una y otra vez: Teruel…Teruel…Teruel…

Carlos Sandor fue ingeniero y actuó como tal en la Guerra Civil debiendo dinamitar puentes y caminos a fin de eludir el acoso de las tropas franquistas. Esta faena de demolición fue para Sándor una escuela de enseñanzas que le entregó lecciones respecto al comportamiento de las estructuras de hormigón. Gracias a esa experiencia, también le bastaba un vistazo para determinar la resistencia de los suelos, que aprendió a evaluar después de haber excavado miles de metros cúbicos, en las mas diversas regiones de España adonde lo condujo la guerra civil.
La XIII Brigada fue resucitada el 23 de enero de 1939, con los Batallones Rakosi y Dombrowski. El mando lo tomaría el día 26 el húngaro Miklos Szalway “Tchapaiew”. La nueva brigada intentó presentar resistencia en Cassá de la Selva, durante dos días, pero ya era inútil. La retirada llevó la Brigada a Gerona y, el 7 de febrero sus restos cruzaban la frontera por El Pertús.

Venis desde muy lejos… Mas esta lejanía
¿qué es para vuestra sangre que canta sin fronteras?
La necesaria muerte os nombra cada día
no importa en que ciudades, campos o carreteras.
De este país, del otro, del grande, del pequeño,
del que apenas el mapa da un color desvaído,
con las mismas raíces que tiene un mismo sueño,
sencillamente anónimos y hablando habéis venido.
No conocéis siquiera ni el color de los muros
que vuestra infranqueable compromiso amuralla.
La tierra que os entierra la defendéis, seguros,
a tiros con la muerte vestida de batalla.
Quedad, así lo quieren los árboles, los llanos,
las mínimas partidas de luz que reanima
un solo sentimiento que el mar sacude: ¡Hermanos!
Madrid con vuestro nombre se agranda y se ilumina.

Alberti, 1936

Los hermanos Carvajales

Existen muchos rincones para ver unas magníficas vistas de la ciudad de Granada y concretamente de su monumento más conocido, la al-Hambra.
El llamado mirador de Carvajales, es uno de los lugares preferidos para aquellos que buscan un lugar más acogedor y menos masificado como sería el caso del conocido mirador de San Nicolas, donde fue llevado Bill Clinton para ver la impresionante panorámica de la al-Hambra.
Es normal que el nombre de Carvajales caiga en el olvido, cuando lo primero que a uno le viene a la memoria cuando escucha dicho nombre es el mirador y sus vistas.

Juan Alfonso de Carvajal y Pedro Alfonso de Carvajal, Maestres Comendadores de la Orden de Calatrava, sirvieron al rey D. Fernando IV de Castilla en su lucha contra los moros. Cayeron en desgracia y serían ejecutados por el propio rey al que sirvieron, sin juicio y sin escuchar sus súplicas.
El P. Mariana, jesuita nacido en el s. XVI, fue un incansable crítico del tiranicidio, en su obra, Historiae de rebus Hispaniae libri XX, relata los hechos de la siguiente manera:

"Allí (en Martes) sucedió una cosa notable. Por su mandado dos hermanos Carvajales, Pedro y Juan, fueron presos. Achacábanles la muerte de un caballero de la casa de Benavides que mataron en Palencia al salir del Palacio Real. No se podía averiguar quién fuese el matador; por indicios muchos fueron maltratados. En particular estos caballeros, oído su descargo, fueron condenados de haber cometido aquel crímen contra la Majestad, sin ser convencidos en juicio ni confesar ellos el delito; cosas muy peligrosas en semejantes casos. Mandáronlos despeñar de un peñasco que allí hay, sin que ninguno fuese parte para aplacar al Rey, por ser intratable cuando se enojaba y no saber refrenarse en la saña. Los cortesanos por saber muy bien esta su condicion, se aprovechaban della, á propósito de mal finar y derribar á los que se antojaba. Al tiempo que los llevaban á ajusticiar, á voces se quejaban "que morían injustamente, y á gran tuerto ponían á Dios por testigo, al cielo y á todo el mundo." Decian "que pues los orejas del Rey estaban sordas á sus quejas y descargos, que ellos apelaban para delante del divino tribunal, y citaban al Rey para que en él pareciese dentro de treinta días." Estas palabras que al principio fueron tenidas por vanas, por un notable suceso, que por ventura fue acaso, hicieron después reparar y pensar diferentemente. El Rey muy descuidado de lo hecho se partió para Alcaudete, donde su ejército se alojaba; allí le sobrevino una enfermedad tan grande que fué forzado dar la vuelta á Jaen, bien que los moros movían práctica de entregar la villa. Aumentábase el mal de cada día y agrávase la dolencia, de suerte que el Rey no podia por sí negociar. Todavía alegre por la nueva que le vino que la villa era tomada, revolvía en su pensamiento nuevas conquistas; cuando un lunes que se contaban siete días del mes de setiembre, como despues de comer retirase á dormir, á cabo de rato le hallaron muerto. Falleció en la flor de su edad, que era de veinte y cuatro años y nueve meses, en sazon que sus negocios se encaminaban prósperamente... Entendióse que su poco órden en el comer y beber le acarrearon la muerte: otros decian que era castigo de Dios, porque desde el día que fue citado hasta la hora de la muerte (cosa maravillosa y extraordinaria) se contaban precisamente treinta días".
Manuel Bretón de los Herreros, escribirá ya en el s. XIX el drama histórico, Don Fernando el Emplazado, como se le conocerá por lo ocurrido en aquellos hechos del s. XIII.

La reencarnación aplicada a lo real y la ficción en Hungría



En este artículo trataré de la metempsicosis, denominada desde fuera de la filosofía como transmigración, entendida como reencarnación. Se puede definir como el paso del alma de un cuerpo a otro (animal o humano, depende de quien mantenga dicha doctrina).

Edgar Allan Poe en su primer relato corto impreso, Metzengerstein, publicado en 1832, nos presenta una historia que comienza así:

El horror y la fatalidad han estado al acecho en todas las edades. ¿Para qué, entonces, atribuir una fecha a la historia que he de contar? Baste decir que en la época de que hablo existía en el interior de Hungría una firme aunque oculta creencia en las doctrinas de la metempsicosis”.

Nada dice de en que consiste dicha doctrina, sino que deja al relato ir desentrañando su significado. La historia se centra en el joven Frederick, el último descendiente de la familia húngara Metzengerstein, que carga con una prolongada rivalidad con la familia Berlifitzing. Sospechoso de haber causado un incendio que mató al patriarca de los Berlifitzing, Frederick se obsesiona con un caballo salvaje que han encontrado sus escuderos, después de haber contemplado el barón:

la imagen de un enorme caballo, pintado con un color que no era natural, y que aparecía en las tapicerías como perteneciente a un sarraceno, antecesor de la familia de su rival. En el fondo de la escena, el caballo permanecía inmóvil y estatuario, mientras aún más lejos su derribado jinete perecía bajo el puñal de un Metzengerstein”.

Después de apartar la vista durante unos momentos y volver a posar en el tapiz:

para su indescriptible horror y asombro, la cabeza del gigantesco corcel parecía haber cambiado, entretanto, de posición. El cuello del animal, antes arqueado como si la compasión lo hiciera inclinarse sobre el postrado cuerpo de su amo, tendíase ahora en dirección al barón”.

A partir de este momento Frederick actuará de otro modo, encerrándose en sí mismo, ¿estará actuando sobre él una fuerza mayor? ¿se ha reencarnado en alguno de sus progenitores?
Ambas familias parece que viven para su rivalidad y Frederick parece ser el elegido para la continuidad de dicha rivalidad de manera que se ve encargado de inmortalizarla y llevarla hasta sus últimas consecuencias. ¿Pero, es Frederick verdaderamente el elegido o es el caballo misterioso, dentro del cual puede haberse reencarnado algún miembro de la familia Berlifitzing para vengarse?
Del relato parece emanar una cierta evocación a la creencia de la reencarnación en el antiguo Egipto, por lo que parece confirmarse la posesión del cuerpo del caballo. En Egipto, los pecados en vida eran juzgados tras la muerte y castigados por la reencarnación en animales, pasando tras un ciclo de tres mil años de nuevo al cuerpo de un ser humano.

Centrándonos en la creencia en esta doctrina, hasta Grecia llegará exportada, recogida por los pitagóricos, quienes eran vegetarianos ofreciendo de esta forma un cierto respeto por los animales, detentadores de un alma que migra de cuerpo en cuerpo. Platón adoptará esta doctrina y le dará un sentido más filosófico, argumentará que el ser humano tiende al olvido y debido a esto el aprendizaje es una reminiscencia, un recuerdo del alma previo a la unión de esta con el cuerpo.
El paso del alma de un cuerpo a otro es también sostenida por los Rabinos judíos, declarando que esta no pasa ni por el nacimiento ni por la muerte, ocupando rápidamente otro cuerpo.
San jerónimo y San Agustín criticaron esta doctrina como ridícula y absurda, opuesta a la doctrina católica de la redención. Tan sólo es sostenida por los agnósticos, quienes ven el estado corporal como un castigo, como algo antinatural.

Poe está inserto en el llamado romanticismo, donde podemos incluir a otros autores como, Goethe, Victor Hugo, Lord Byron, y en España a José Cadalso o Blanco White. Los románticos tenían una tendencia a la búsqueda del yo, para ello lógicamente tenían que recurrir a medios imaginativos, alejados de cualquier explicación realista, aplicando una filosofía idealista que hace tambalear la realidad de las cosas, para el caso del relato Metzengerstein, se recurre a la doctrina de la metempsicosis, una doctrina que no por arcaica deja de tener vigencia en la actualidad, siendo hoy día ampliamente difundida en muchísimas formas de creencias influenciadas por la idea de alma de Platón, recogida por estos románticos en sus ideas de libertad e individualismo.
Platón estableció tres tipos de almas: el alma concupiscible, ubicada como ya sabemos en el vientre, es la encargada del control de las pulsiones relativas a los placeres sensuales o apetitos. Aplicado por Platón a la sociedad este tipo de alma se asociaría con los artesanos o productores, cuya única función en la vida es la de procrear y producir; el alma irascible, será la capacidad de resistencia a los impulsos violentos así como la ausencia de temor propia de los varones. Se corresponde con los soldados, cuya función en la vida es la de mantener el orden de la sociedad mediante la guerra; y el alma racional, ubicada en la cabeza y encargada de regular las facultades intelectuales de pensar y querer por medio de la virtud de la prudencia, recae sobre aquellos que poseen el conocimiento de la verdad última, es decir, de la idea del Bien, en este caso los reyes o como pretendía Platón los filósofos.
Michael Maher establece algunas causas del por qué de tal difusión:

(1) La prácticamente universal convicción de que el alma es una entidad real distinta del cuerpo y que sobrevive a la muerte; 2) conectado con esto, está la imperativa demanda moral de una equitativa retribución futura de premios y castigos de acuerdo a la buena o mala conducta aquí. La doctrina de la transmigración satisface en algún grado estas creencias virtualmente instintivas. (3) Ofrece una explicación plausible del fenómeno de la herencia. (4) Provee también una explicación de algunos rasgos de la creación infraracional que parece remedar en tantos puntos las buenas y malas cualidades de la naturaleza humana. Parece una descripción natural de tales fenómenos decir que esas criaturas son, de hecho, nada más que corporeizaciones de los caracteres humanos que tipifican. De esta manera el mundo parece volverse, de principio a fin, moral y humano. En realidad, donde la creencia en una Providencia personal no es familiar o apenas débilmente comprendida, , alguna forma de metempsicosis es casi un necesario sustituto, entendida como una especie de proceso evolutivo ético.

Un siglo después del relato de Poe, en 1933 ocurre un supuesto caso de metempsicosis en Budapest, el famoso caso ¿Iris o Lucía?, por el cual, la joven Iris Farczady vuelve de la muerte a la vida, sin haber recibido ningún tipo de reactivación del corazón en el hospital. Sus padres se asombrarán al descubrir que su hija no habla húngaro sino que habla otro idioma distinto, en este caso el español. A esto se le llama Xenoglosía, que es un fenómeno paranormal, por el cual una persona es capaz de hablar otro idioma que no ha adquirido por medios naturales.
En este caso de xenoglosía se ha intentado aplicar la doctrina de la metempsicosis o reencarnación, haciendo creer que verdaderamente Iris se ha convertido en Lucía, y es una persona distinta que nada tiene que ver con su vida anterior a la muerte. Es un caso que deja muchas dudas, sobre todo partiendo de que el relato de los hechos no dice nada de cómo fue su muerte o cómo era anteriormente a esta, es decir qué inquietudes y qué tipo de vida llevaba la joven, hechos que pueden demostrar lo especulativo de dicha doctrina de la reencarnación, aplicada a este caso. Entendamos que la reencarnación es una creencia vigente hoy día y que ha de ser respetada, pero como tal es una doctrina de diversas religiones y será el individuo el que mantenga su fe en la reencarnación, dentro de su subjetividad, tendiendo hacia un aislamiento del mundo y un repliegue sobre sí mismos, en la búsqueda de la inmortalidad. Lo que no puede tolerarse es que esta doctrina salga del ámbito religioso pretendiendo dar respuesta al mundo real, ya que su metafísica pertenece a un mundo que no es real.

Si bien hemos visto brevemente la evolución de la metempsicosis en el pensamiento hasta nuestros días, dejaré ahora hueco para hablar de cómo entiende Aristóteles la idea de alma, ya que a partir de él se comienza a aparcar esa idea de reencarnación del alma.

Aristóteles afirma a diferencia de Platón, quien representaba por separado el alma del cuerpo, que: “Podemos convenir, pues, en que todas las afecciones del alma son inseparables del sustrato material de la vida animal”, afirmando de esta forma la mortalidad del alma individual. El sistema aristotélico define tres tipos de almas: un alma vegetativa sobre la que recaerían las funciones biológicas de nutrición y reproducción; un alma sensitiva, sobre la que recaerían las funciones animales de sensibilidad, que proporcionarían el placer y el dolor, y por último, un alma racional (exclusivo del ser humano) sobre la que recaerían las funciones intelectivas.
El ser humano tendría los tres tipos de alma, pero las dos primeras estarían sujetas a la tercera, de modo que este tercer tipo de alma es el que nos diferenciaría de animales y plantas, que no poseerían el alma racional.

Hortobagy en la literatura

"El jinete del caballo alazán es un potrero. Bien se ve esto en las anchas mangas flotantes de su camisa, en el szür blanco, bordado de tulipanes, y en el lazo que cuelga de su hombro; pero en lo que más claramente se le reconoce es en que la silla no está sujeta por una correa a los riñones del animal, sino puesta simplemente sobre su lomo".

"Aquel matinal jinete debe ser un vaquero, pues las anchas mangas de su blanca camisa están sujetas por delante, en las muñecas, ya que las mangas flotantes le molestarían entre el ganado. Su chaleco es azul y el jubón negro, adornado con botones brillantes; negro también es su magnífico szür,1con flores bordadas en seda, colgando de su hombro, sujeto por una correa con una hebilla".

La llanura de Hortobagy y la taberna son los escenarios donde estos dos personajes son protagonistas. El destino ha querido que el diablo interponga entre ellos una rosa amarilla (título de la novela) que los enfrentará. En el trascurso se deja notar poco a poco una mayor tensión que finalmente enfrentará, en un cara a cara a los personajes, durante la lectura ya se está intranquilo y ansioso por el qué pasará cuando se encuentren, cuál será el desenlace.

Es esta una novela antropológica, por la clara descripción y conocimiento de dicha región de Hungría.

En seguida los señores se colocaron alrededor, y cada uno de ellos recibió una cuchara de estaño, de mango largo, con la cual fueron cogiendo las farinetas de la cacerola, uno tras otro, afirmando cada vez que estaban muy buenas”.

Es la farineta una variante de las migas en España, comida que ha sido importante para épocas de escasez, debido a sus componentes, esencialmente; pan y aceite o tocino. En España se conoce en el sur como comida de pastores, en la llanura de Hortobagy es el desayuno de los vaqueros. Actualmente y con algunos componentes más dicha comida viene a ser en la costa de Granada un importante componente social y de reunión de amigos. A esta dieta del vaquero se le añade el conocido gulyás elaborada con carne de vacuno;

grandes trozos de lomo, los dividimos en pedacitos, los asamos un poco y luego los ponemos sobre una estera de esparto para que el sol los seque. Cuando ya están bien secos los metemos en un saco, y cuando queremos preparar el gulyás, echamos en la cacerola un puñado de carne seca por cada hombre”.

Para amantes del ecologismo o la naturaleza, por que en sus páginas hay muchos detalles de la gran vida que puebla Hortobagy, donde el caballo parece cobrar a veces más importancia que el hombre y en cuyo lugar se le tiene cierta devoción. Por otro lado, es este un lugar magnífico para la contemplación de la fata morgana o delibab.

En el horizonte se alzaba un mar gigantesco, cuyas terribles ondas corrían del este hacia el oeste; las colinas se transformaban en islas y las menudas acacias en bosques vírgenes. Un rebaño de bueyes que pastaban a lo lejos transformóse en una calle, con dos hileras de palacios. Sobre el mar parecían mecerse majestuosamente algunas galeras, pero cuando llegaban a la orilla transformábanse en caballos. Después de la salida del sol es cuando el délibáb es más rico en imágenes fantásticas. Grandes ciudades se reflejan en las capas de aire, y tan cerca, que con buenos gemelos se hubieran podido distinguir los coches que rodaban por sus calles; las casas y las torres se reflejaban invertidas sobre el espejo del mar encantado”.

También podría ser una novela para amantes de películas de Carmen Sevilla, es decir, las cancioncillas resuenan entre los enamorados como el gorgojeo de golondrinas, son una forma de canalizar sus sentimientos.

Lindísima tabernera
fríeme pronto el pescado,
y trae también sin demora
un jarro de vino blanco.
Haz que la moza en la puerta
vigile atenta el sendero,
no sea que den conmigo
los guardias, y me hagan preso
”.

Mor Jokái (Komárom, 1825 - Budapest, 1904), es el novelista húngaro más ilustre del siglo XIX. Pertenecía a una familia noble calvinista. Junto con Petöfi, de quien fue el amigo más íntimo, participó activamente en la agitación revolucionaria de 1848-49. Uno de los secretos de su éxito fue la profunda afición que sentía por los aspectos raros de la vida húngara. Irresistiblemente atraído por lo insólito y extraordinario, teñía con matices exóticos incluso la realidad cotidiana. Ningún otro escritor romántico recorrió con mayor complacencia y firmeza no sólo los cinco continentes y los milenios pretéritos, sino también el mundo "todavía inexistente" del porvenir.

La rosa amarilla, Mor Jokái

De titiriteros por el mundo


"El Soberano dueño del Universo no tiene necesidad de numerosos ministros, ni de resortes para dirigir todas las partes de su inmenso imperio. Le basta un acto de su voluntad: de la misma manera, esos que manejan los títeres no tienen más que tirar de un hilo, para poner en movimiento la cabeza o la mano de esos pequeños seres, después sus hombros, sus ojos, y algunas veces todas las partes de su persona, que obedecen pronto con gracia y medida". Así atestigua Aristóteles la presencia de títeres en la época griega.

Durante la edad media se dice que fue la iglesia quien daba vida a los títeres en Europa haciendo representaciones bíblicas y leyendas de santos. Más tarde saldría del dominio religioso para popularizarse. Durante las representaciones el público solía intervenir viéndose obligado el titiritero a improvisar y apartarse del argumento.

La influencia del mundo titiritero llega hasta escritores como Goethe, quien dice que su obra Fausto le fue revelada por unos titiriteros de la feria de Francfort, así como también dispone de 3 dramas con el título genérico de Teatro moral y de marionetas recién abierto.

En España, remontándonos al s. XVI podemos leer, cuando don Quijote le pregunta a Ginés de Pasamonte, en su venta, quién ese tal Maese Pedro: "Éste es un famoso titiritero que ha muchos días que anda por esta Mancha de Aragón, enseñando un retablo de la libertad de Melisendra, dada por el famoso Don Gaiferos, que es una de las mejores y más representadas historias que de muchos años a esta parte en este reino se han visto. Trae asimismo consigo un mono de la más rara habilidad que se vio entre monos (...) Se cree que el tal Maese Pedro está riquísimo y es hombre galante (como dicen en Italia) y bon compaño, y dase la mejor vida del mundo; habla más que seis y bebe más que doce, todo a costa de su lengua, de su mono y de su retablo."
Ya en el s. XX, Valle-Inclán en 1910 escribió para marionetas unas obras en que ciertos personajes eran satirizados y presentados como esperpentos. Se representó la obra La cabeza del dragón y años más tarde, en 1926, Tablado de marionetas.

El origen de la palabra lo podemos rastrear en la Península Ibérica donde Sebastián de Covarrubias, en el Tesoro de la Lengua Castellana, dice: "Ciertas figurillas que suelen traer extranjeros en unos retablos que, mostrando tan solamente el cuerpo de ellos, los gobiernan como si ellos mismos se moviesen y los maestros que están dentro, detrás de un repostero y de un castillo que tienen de madera, están silbando con unos pitos que parece hablar las mismas figuras, y porque el pito suena ti-ti, se llamaron títeres, y puede ser griego, del verbo tytise, que indica el gorjear de las aves. Hay otra manera de títeres, que con ciertas ruedas como de reloj, tirándoles las cuerdas van haciendo sobre una mesa ciertos movimientos que parecen personas animadas, y el maestro los trae tan ajustados que en llegando al borde de la mesa dan la vuelta, caminando hasta el lugar de done salieron. Algunos van tañendo un laúd, moviendo la cabeza y meneando las niñas de los ojos, y todo esto lo hace con la ruedas y la cuerdas." Y termina diciendo "que fue una invención de Joanelo, gran matemático y segundo de Arquímedes; sin embargo hubo en los pasados siglos esa invención, como lo atestigua Horacio en el libro II".

Cuando Bohemia vivía bajo la dominación de los Habsburgos, un titiritero, Matej Kopecky, se sirvió de los títeres para despertar la conciencia de su pueblo. Hacía representaciones en checo, lengua que apenas entendían los opresores de su patria. Episodios de años felices, cuando Bohemia era libre y tenía sus reyes. Este titiritero —a quien llamaron el patriarca de los títeres— es hoy una gloria nacional. Murió en 1847 y dejó veinte hijos que continuaron divulgando el arte de su padre. Más tarde, los muñecos de Juan Lastovka fueron, en 1848, portavoces de la revolución. Y más tarde José Skupa y su teatro de marionetas colaboraron en la guerra de 1914. Representaba la obra Cómo Kasparek de Pilsen entierra a los austríacos. Una vez terminada la guerra colocaron una placa en la casa donde nació el titiritero.

José Skupa sostuvo con los ingresos de su teatro de títeres un sanatorio para niños convalecientes. En el año 1920 creó un muñeco hoy muy popular, no sólo en Checoslovaquia sino también en toda Europa y Norteamérica. Se llama Spejbl y, desde 1926, le acompaña su hijo Hurvinek, otra creación de Skupa. Skupa seria profesor de dibujo del posterior animador Jiří Trnka.

Hoy en Praga podemos ver multitud de representaciones de títeres así como también del llamado teatro negro, cuyos materias primas fundamentales son, tubos de luz negra, tela negra para ocultar la estructura del escenario, pintura fluorescente, pintura mate al agua de color negro, material audiovisual, claro está que también marionetas o dibujos con materiales de desecho, etc. El teatro negro da pie a la creación de un mundo mágico donde la imaginación parece no tener límites.

Entre la multitud de tiendas de souvenirs que invaden Praga podemos encontrar aquellas dedicadas a títeres, cuyos precios van de los 15 euros en adelante. Tiendas regentadas por sus propios creadores cuyo taller suele estar adjunto a dicha tienda. Los títeres suelen ser da gran belleza, encontramos a; toreros, obispos, don quijotes y sanchos, brujas, duendes, dragones de tres cabezas, duendes haciendo equilibrio sobre una rueda, trompetistas, marionetas acostadas en sus camas, etc.

Pero toda esta tradición de títeres y teatro negro en Praga y en general en la República Checa si expande al séptimo arte también. En España ya conocimos en los años 80 la famosa Linterna mágica, originaria de creadores Checoslovacos. Entre los cineastas más importantes de animación podemos encontrar a dos, Karel Zeman y Jiří Trnka, donde la influencia de los títeres es patente en sus animaciones.
Los primeros pasos de lo que con el tiempo se convertiría en la escuela checa de cine de animación se dieron a mediados de los años 1930, cuando la directora Hermina Tyrlova, con recursos mínimos, creó los primeros cortos de ese género cinematográfico, algunos de ellos dedicados a fines publicitarios.
La naciente industria checa del cine animado se adormiló durante la ocupación nazi; pero, concluida la segunda guerra mundial, se fundó el primer estudio estatal de dibujos animados checoslovaco, llamado Batri v trikuy ( La Hermandad del Truco), anexo a los estudios Barrandov. Allí, una veintena de animadores comienzan a producir obras que se inspiraban principalmente en cuentos y fábulas de la tradición oral.
En colaboración con Týrlova, Zeman realizó la película Vánoční sen ("El sueño de Navidad", 1943), que en 1946 obtendría el premio a la mejor película de animación en el Festival de Cannes, lo que le proporcionó un gran prestigio.

Jiří Trnka, además de por su extensa carrera como ilustrador, especialmente de libros infantiles, es conocido sobre todo por su trabajo en la animación con marionetas, que inició en 1946. Fue premiado en el primer Festival de Cannes; Pérák a SS (El saltador y los hombres de las SS, 1946), una película antinazi. Para sus películas con marionetas comenzó a experimentar con la ayuda de Břetislav Pojar, titiritero y también cineasta checo.
La mano es una sobrecogedora alegoría política sobre las prácticas coercitivas de los estados totalitarios y su reflejo en el quehacer de los artistas. La historia presenta a un creador, empeñado en hacer una escultura que exprese sus ideas y sentimientos, y a una Mano omnipresente y todopoderosa que, una y otra vez, censura su obra artística. El que la Mano sea responsable, a la larga, de la muerte del Artista, no es óbice para que, hipócritamente, sea también quien auspicie su funeral.
Muchos han visto en esta película de 17 minutos una anticipación de los trágicos sucesos de 1968, que cortaron abruptamente el florecimiento de las artes durante el período conocido como “ la Primavera de Praga” y una clara decisión de Trnka de expresar su postura ideológica. Un colega suyo cuenta que una vez le preguntó cómo era posible que le hubieran autorizado a filmar el guión de La mano y su respuesta fue: “Tal vez no se fijaron demasiado bien… o no eran muy inteligentes”.
Aqui dejo las dos partes de La mano:

Recuerdo del barrio judío y la judeofobia

En la ciudad de Praga uno de los monumentos por excelencia, debido a su antigüedad, es la Sinagoga Viejo Nueva. De esta sinagoga se dice que es la más antigua de Europa, data de 1270, pero aquí hay que aclarar dicha cuestión sino se quiere caer en un simplismo típico de cualquier turista:
Antes de todo decir, que cuando en España se hace alusión a “los países de la Unión Europea”, sobre todo por parte de nuestros políticos y medios de información, esta concepción muy amenudo se reduce a la parte occidental, que comprende desde Alemania o incluso Austria hasta España y Portugal. Estos ejemplos se pueden comprobar cuando el político de turno saca a colación cualquier estadística sobre la situación de España en el conjunto Europeo. Pues sabido esto, parece ser que desde la parte oriental de Europa tampoco hay mucho acercamiento y entendimiento de occidente y concretamente de España. Hay que entender que el imperativo de los beneficios del turismo lleva a crear una serie de mitos, leyendas e historias inventadas para atraer la atención y resultar la cosa más grandiosa, y esto pasa en todos los lugares turísticos. Para el dato anterior, que lo podemos encontrar en cualquier información sobre Praga, aclararé que en España, concretamente en Toledo se encuentra la sinagoga de Santa María la Blanca, una reminiscencia de la Mezquita de Córdoba, que data del 1180.
Pasamos del dato, para apreciar la sinagoga más bonita de Praga, que se le conoce como Sinagoga Española, siendo de un estilo morisco, y datada en su origen en el s. XVI, aunque se dice que se construyo sobre otra del s. XII, fue reformada varias veces, debido a quemas y destrucciones, y así parece ser que su estado actual proviene de principios del s. XIX, donde ya en 1836 pasó a ser la sede de los judíos reformadores y en ella se empezó a realizar el rezo con órgano. Y aquí cabe destacar que el primer organista y director coral de la Sinagoga Española fue Frantisek Skroup, autor de la canción titulada Dónde está mi Hogar, que hoy es el himno nacional checo.
Los judíos españoles sefardíes se establecieron también en Praga en el s. XVI, como consecuencia de su expulsión, pero esta judeofobia también se dio en los territorios del reino de Bohemia, como en toda Europa prácticamente a lo largo de muchos siglos, llegando hasta la actualidad.
En el año 1541, en los tiempos del rey de Bohemia Fernando I de Habsburgo - hermano del rey Carlos I de España y V de Alemania - y posteriormente en 1744, bajo el reinado de María Teresa de Austria, los judíos fueron desterrados de todos los territorios de la corona checa.

¿Dónde podemos apreciar dicha judeofobia actualmente?, o mejor decir, ¿cómo despertar de la judeofobia que aun persiste? Pues se pueden decir nombres como, Miguel Ángel Moratinos y su grupo político el PSOE, así como también IU, y otros grupos políticos, así también todos aquellas personas que de forma apasionada y espontanea, salen a la calle portando pancartas con la palabra PAZ, avivando y alentando por otro lado al exterminio judío con frases como, "Abajo el genocidio judío", defendiendo de este modo las posturas del terrorismo islámico palestino y subestimando el sufrimiento del pueblo judío. En el barrio de Lavapies en Madrid se pueden ver pintadas como la siguiente:
Mikis Theodorakis, compositor e intelectual griego, dice actualmente: “los judíos, carentes de historia, arrogantes y agresivos, son la raíz del mal”. En palabras de Gustavo Perednik, “Mientras Europa odia a Israel y alienta a sus destructores, lo acusa simultáneamente de nazi. Así hablaron Gaspar Llamazares y José Saramago, quienes agregaron que no cabe conmiserarse ni siquiera por los sufrimientos que los judíos han sufrido en el pasado. Ni que hablar de los que sufren hoy”. Por otro lado se aparta la vista de, “las autocracias belicistas árabes que mantienen a sus pueblos en la miseria culpando siempre al exterior, las dictaduras corruptas del África, el Irán fundamentalista, Libia asesina, Arabia misógina, Siria que ocupa el Líbano entero, Sudán genocida. Europa siente que Israel la amenaza, y Moratinos nos pide a los israelíes que nos despertemos y descubramos las causas de sentimientos tan sagaces”.
En conclusión sobre el tema y para no aburrir demasiado, que actualmente en el conflicto israelí-palestino, no cabe hablar e imponer la voz de una de sus partes, sobre todo, cuando resulta de un gobierno, Al-Hamas, de carácter islámico y terrorista, que persiste en su lucha idealizada y fanatizada contra Israel a expensas de un pueblo el palestino que sigue sufriendo la guerra tanto como el Israelí. El actual conflicto se debe principalmente al persistente bombardeo de Israel por parte de Al-Hamas, con cohetes que son vendidos por los famosos túneles que pasan por Egipto, y de cuyas armas actualmente se estima que una gran proporción son vendidas por China, así como también se puede sospechar de Irán, lógicamente.
La jurisprudencia universal española, acaba de llevar a juicio a un dirigente israelí por su presunta vinculación a matanzas de civiles, sin analizar y entrar en el caso, habría que advertir que de parte Palestina hay tantos fanáticos y sanguinarios o incluso más que en Israel, pero todo esto viene al caso de que la sociedad judía sigue siendo víctima de una judeofobia donde Europa lleva la voz cantante.

Yasmin Levy es una cantante israelí de música sefardí. Su padre, fue un investigador pionero en la larga y rica historia del idioma Ladino, la música y cultura de la judería española y su diáspora. Una muestra de su música, para por unos momentos dejar de oir el armas y cadenas.

Estrella Morente es una cantante española de Granada, donde el recuerdo del barrio judío continua su andadura a la sombra de la al- Hambra.